Actualizar necesidades
Las metodologías ágiles suponen una forma más rápida y óptima para resolver problemas, por eso, con esta técnica se buscó que las y los participantes tuvieran oportunidad de revisar y actualizar las necesidades de sus unidades. Por eso, la jefa del DPE, Gloria Quezada Mayor explica que esta metodología se obtuvo desde el Laboratorio de Gobierno, dependiente del Ministerio de Hacienda.
“Lo que buscamos es que las unidades puedan problematizar sus contingencias, buscar las causas y una solución atingente que vaya en orientación a su Plan de Desarrollo Estratégico y, al mismo tiempo, orientada al PEI”, agrega Quezada, sosteniendo que su Departamento implementó talleres en dos sesiones que sumaron tres horas en total, buscando una visión actualizada de la realidad de las unidades que fueron convocadas. Con esa propuesta final, las unidades participantes podrán postular a los fondos disponibles en los POE.
El Dr. Pablo Donoso García, director de Desarrollo Institucional, indica que la iniciativa se proyectó como plan piloto con 12 unidades académicas con el objetivo de “probar si la realización de estos talleres tiene un efecto positivo en la presentación de los proyectos, para que efectivamente aporten a los planes de desarrollo estratégico de las unidades, no sólo desde el punto de vista de los indicadores, sino que cumplan sus compromisos de acciones e iniciativas al 2030”.
Volver a pensar los planes operativos
Marcela Baeza Contreras es directora de la Escuela de Enfermería y, junto a su equipo de trabajo, participó de las sesiones donde “pudimos mirar desde otra perspectiva los problemas que habíamos manifestado en algún momento en el Plan de Desarrollo de la Escuela. Hay que recordar que eso se hizo en 2019, por lo tanto, hay eventos que pasaron a nivel nacional y mundial que claramente cambiaron un poco el foco. Entonces una de las cosas que tenemos que trabajar es volver a remirar nuestros planes operativos”, señaló la magíster calificando la jornada como “una capacitación muy provechosa”.
La directora reconoce que los lineamientos iniciales pueden seguir siendo ejes ordenadores, pero las estrategias e iniciativas tienen otra mirada, “entonces es una instancia que debemos considerar para replantear procesos”, dice apuntando a darle un sentido más actual a los planes operativos.
El director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Alfredo Artigas Abuin, concuerda en que “es tiempo de reestudiar las iniciativas que pensamos el 2019, porque hoy son otras. Pasó una pandemia entre medio. Por lo tanto, hoy estamos repensando, siguiendo con nuestro Plan de Desarrollo Estratégico, pero repensando cuáles son nuestras readecuaciones”. El Dr. Artigas sostiene que justamente el taller permite que los POE vayan en esa perspectiva, de volver a pensar en el presente y futuro, sin perder el fondo, pero analizar de nuevo las iniciativas que se propusieron hace cuatro años.