En el proceso de diseño de Proyectos Operativos, las unidades pudieron diagnosticar el avance de los ejes de sus Planes de Desarrollo Estratégico y en función de eso, visualizar una priorización de las iniciativas a trabajar en el periodo 2024. En ese contexto, la jefa del Departamento de Planificación Estratégica, Gloria Quezada Mayor, indicó que se compartió con los miembros directivos de las unidades un tablero de mando para ver el grado de avance de sus planes al 2030.
En relación a esta iniciativa diagnóstica, la jefa del área señaló que “en el proceso de mejoras tecnológicas a nivel institucional, todas las unidades académicas este año recibieron el reporte de avance los Planes de Desarrollo Estratégico 2023, accediendo de esta forma al monitoreo de sus iniciativas en relación a los ejes estratégicos, lo cual permitió identificar el grado de avance en la consecución de los objetivos y las estrategias reflejadas en los ejes, facilitando con ello la toma de decisiones de las iniciativas de proyectos a financiar”.
Este trabajo de apoyo a las unidades académicas mayores y unidades académicas menores de Proyectos Operativos Estratégicos, es una iniciativa que cuenta en su proceso de evaluación a financiamiento con la participación articulada entre la Dirección de Desarrollo Institucional, el Departamento de Coordinación Institucional y el Departamento de Planificación Estratégica, entidades que velan por armonizar distintas dimensiones en el marco de la gestión institucional, tales como coherencia PEI, coherencia con los Planes de Desarrollo Estratégico, claridad en el nombre de la iniciativa, objetivos y actividades del Proyecto Operativo Estratégico.
Por último, en el año calendario, las iniciativas a desarrollar por parte de las unidades académicas deben implementarse en el marco de la ejecución presupuestaria hasta el día 25 de octubre del presente año. Además de realizar dos seguimientos con las y los analistas del área y una evaluación al finalizar el proyecto.
Fuente: UsachAlDía